LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS SE HA CONVERTIDO EN UNA GUERRA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA CENTRAL, SEÑALA UN NUEVO INFORME
El informe se basa en testimonios de cientos de mujeres en todo el territorio centroamericano
AVISO A LA PRENSA: 12:30 pm EDT/ 11:30 am CST/ 9:30 am PDT el martes, 5 de junio de 2012
Contacto: Patricia Brooks, (202) 351-1757, patricia@matchmapmedia.com
Washington DC – A medida que Estados Unidos aumenta el gasto en la guerra antidrogas en los países de Centroamérica, el asesinato y la violencia contra la mujer se ha intensificado, señala un informe a publicarse el martes, 5 de junio de 2012 por la Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel y Asociadas por lo Justo (JASS, por su sigla inglés).
El aumento de los asesinatos y la violencia han afectado desproporcionadamente a las mujeres y en particular a las defensoras de los derechos humanos. El informe comprende las conclusiones realizadas por una delegación de mujeres, entre ellas las laureadas con el Premio Nobel de la Paz Jody Williams y Rigoberta Menchú Tum, en México, Honduras y Guatemala. La delegación trabajó en colaboración con varios grupos locales y convocó cinco foros, así como se reunió con los presidentes de Honduras y Guatemala, el Fiscal General de México y otros funcionarios de gobierno. Muchas mujeres hablaron sobre la violación, la tortura y los asesinatos por primera vez. La convocatoria a la conferencia de prensa se dará después que miembros de la delegación viajen a los Estados Unidos y se hayan reunido con funcionarios del Departamento de Estado.
Entre las conclusiones se encuentra un aumento del 257 por ciento en el femicidio en Honduras; 40 por ciento en México y más de un 30 por ciento de aumento en Guatemala en el transcurso de los últimos diez años. El informe analiza las causas de estos aumentos en la violencia y propone soluciones específicas para cada país. Las conclusions se han extraído de reuniones con más de 200 defensores de derechos humanos en Ciudad de México, Chilpancingo, Ciudad de Guatemala, Panajachal y Tegucigalpa.
QUÉ TIPO DE EVENTO: Publicación de “From Survivors to Defenders, Women Confronting Violence in Mexico, Honduras and Guatemala” (De sobrevivientes a Defensoras, Mujeres que confrontan la violencia en México, Honduras y Guatemala).
CUÁNDO: el martes, 5 de junio de 2012 a las 12:30 pm EDT/ 11:30 am CST/ 9:30 am PDT
QUIÉN:
Moderadora: María Hinojosa, periodista de televisión y presidenta de Futuro Media Group
Oradoras:
- Jody Williams, laureada con el Premio Nobel de la Paz
- Laura Carlsen, directora del Programa de las Américas en Ciudad de México
- Gilda Rivera, Centro de Derechos de la Mujer en Honduras (con intérprete)
- Almina Olopio, hija de Hilda Lezama —propietaria de la embarcación que fue disparada en la reciente incursión conjunta de drogas de Estados Unidos y Honduras.
Los reporteros pueden asistir al marcar – contacto: Patricia Brooks, (202) 351-1757, patricia@matchmapmedia.com
Misión Internacional de Investigación: Violencia contra la Mujer en México, Honduras y Guatemala
Read the report in English here.
###
La Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel hace uso del prestigio del Premio Nobel de la Paz y de las valientes mujeres laureadas con el Nobel de la Paz a fin de amplificar el poder y la visibilidad de las mujeres que trabajan en los países de todo el mundo por la paz, la justicia y la igualdad.